Resa La Mano de Dios DEL IVSS, recibe atención en jornadas de odontología

Caracas, 29 de septiembre de 2022.- El Programa de Residencias Socio Asistenciales para Adultas y Adultos Mayores (RESAS) que ejecuta el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS), es uno de los logros que ha devuelto la alegría, la tranquilidad y el bienestar a este importante sector de la sociedad venezolana desde la salud, la cultura, la recreación y sobre todo, brindarles un trato digno y amoroso.

Este miércoles 28 y jueves 29, la Resa La Mano de Dios –a  través de la Dirección Nacional de Salud y la Dirección Nacional de Clínicas del IVSS–; recibió la atención en jornadas de odontología a sus adultas y adultos mayores, como al talento humano que hacen vida en ese recinto.

La Dra. Karel Berremechea (Jefa de la División de Odontología del  IVSS), destaca que este operativo cuenta con la participación de 52 pacientes y además, brindándole atención al personal que ahí labora (salud, administrativo y obrero), de la Resa en referencia. <<Vamos a estar por tres semanas, los días martes y jueves, brindándoles la atención a lo que respecta a salud bucal. Cabe destacar, una vez que finalicemos las metas de atender a las Resas de la Gran Caracas,  procederemos a planificar y organizar estas jornadas, en las demás Resas en el interior del país>>.

Pacientes comparten sus sonrisas al tratarse la salud bucal

Compartimos con las pacientes Sylvia Gold (Granadina de nacimiento y venezolana naturalizada, de 64 años de edad), María Teresa Regalado Sulbarán (Exreina del Miss Venezuela, 65 años) y el paciente Angel Vilchez (80 años). Nos obsequian sus sonrisas radiantes, al recibir atención con su salud bucal. <<Nos sentimos muy bien y nos hacía falta esta atención odontológica. ¡Muy agradable como nos trataron!>>, fueron sus expresiones.

Conozcamos la Resa La Mano de Dios

El Dr. José Santiago Borrego Aponte, es contador público y abogado (egresado de la UCV). Tiene a su cargo desde el 01/03/1991, la Residencia Socio-Asistencial La Mano de Dios, ubicada en las Colinas de Vista Alegre, parroquia El Paraíso. En el año 2000, estableció convenio con los Seguros Sociales.  Realizamos un recorrido a sus instalaciones y conocer de cerca al personal que labora ahí, y en especial, a sus pacientes.

Relata que la experiencia en estos 31 años ha sido gratificante y satisfactoria, la atención hacia la adulta y el adulto mayor. <<Nuestro compromiso, es dar una atención de calidad a cada adulto mayor, e incluso, quienes son vecinos de la comunidad. Todos los días le ponemos esa dosis de cariño, voluntad y servicio hacia ellos. Esta Resa cuenta con espacios recreativos, culturales, terapéuticos y medicinales; ya que esto les ayuda a motivarlos y sentirse muy bien.  También contamos con el apoyo del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, a través del aporte económico, alimentario y las jornadas de atención médica y social, así como, de los familiares que nos ayudan>>, sostiene.

Pacientes atendidos y su talento humano

No obstante, la población de adultas y adultos mayores beneficiados, son de 84 pacientes (40 mujeres y 44 hombres) y son referidos por el IVSS.  Respecto a su talento humano, cuentan con un personal de 54 (salud, administrativo, obrero), quienes laboran día y noche.    

Sobre la patología médica de estos pacientes, son: demencia senil, alzheimer, discapacidad y psiquiátricos (casos moderados).

<<La visita de los familiares es constante y eso motiva al paciente, el contacto con sus seres queridos. El horario de visitas son todos los días, sin restricción (normalmente, es de 2:00 a 4:00 pm).  Mantenemos el contacto directo con cada familiar, hacerles saber que hay algún atraso en sus medicamentos y sus cosas de higiene, y estén en contacto físico con ellos. Acá no existen pacientes en estado de abandono familiar. Excepto uno, que es un paciente con discapacidad visual y su única hermana que tenía, falleció. Sus sobrinos, no sabemos dónde se encuentran.  Lo hemos adoptado como nuestro padre>>, resalta Borrego.

Trabajamos de forma solidaria con otras Resas y que requieran nuestro apoyo

Al preguntarle al Dr. Borrego, sobre el caso de otras Residencias Socio-Asistenciales de la capital o en el interior del país, si trabajan de apoyo mutuo y solidario; solo transmite que lo han hecho con la Resa Galipán (El Paraíso) y otra en San Cristóbal (estado Táchira), debido a que les hace falta apoyo en insumos médicos y otros que han recibido a manera de donación (centros de cama, lencería, apoyo en artículos de limpieza).

Por último, nuestro entrevistado enfatiza que la ayuda que reciben a nivel institucional, debe ser más consecuente, debido a las exigencias que implica en la atención de estas adultas y adultos mayores en su día a día, a través de su alimentación, higiene y tenerlos bien atendidos. <<Mantener la infraestructura, los espacios de esparcimiento y descanso, la lencería, la limpieza, la higiene, trabajos de remodelaciones y reparaciones, electricidad, plomería…  genera gastos. El talento humano no está adscrito al IVSS, sino que funcionamos como un centro privado en convenio con el IVSS. Todo corre por cuenta propia y estamos conscientes de la situación país. Acá guapeamos con lo que nos aporta los Seguros Sociales, los familiares de nuestros pacientes y gente amiga >>.  

De igual forma, cuentan con el apoyo de organismos de seguridad y realizan sus recorridos de forma constante por la zona, para evitar situaciones de peligro e inseguridad. Sólo las fallas que afecta en la Resa Mano de Dios, es la problemática del abastecimiento del vital líquido y la ausencia del aseo urbano. <<Hasta 15 días demora el camión del aseo en realizar su recorrido y eso afecta la calidad de vida de nuestros pacientes, como de la comunidad>>, acota el Dr. Borrego.

Una vez más, nuestra institución se pone a la vanguardia por una atención digna y más humana, por la salud de nuestras adultas y adultos mayores.

Yajaira Soler de Antillano/Prensa IVSS.

Fotos: Michelle Campos Karwam.-

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.