10 años después de su siembra continúa el legado de Chávez en el Sistema Público Nacional de Salud

Caracas, 05 de marzo de 2023.- Se conmemora un nuevo aniversario de la desaparición física del comandante Hugo Rafael Chávez Frías, líder de Revolución Bolivariana de Venezuela, cuyo legado continúa en la memoria de cada uno de los venezolanos, que lo recuerdan por su pensamiento socialista y bolivariano del siglo XXI. 

Durante 1999 hasta el 2013, el presidente de la República garantizó mediante programas sociales los derechos de las venezolanas y venezolanos e impulsó el desarrollo del país.

El sector de la salud fue favorecido por el Gobierno Bolivariano, gracias a un esquema de políticas públicas, donde el comandante logro una significativa transcendencia con la implementación del Sistema Público Nacional de Salud (SPNS), con el enfoque de ayudar al pueblo venezolano y darle una atención que se rija por los principios de universalidad, equidad, gratuidad, solidaridad e integración social.

Uno de los proyectos políticos de inclusión social se expresó en la Misión Barrio Adentro en el año 2003, donde se crearon consultorios populares en las comunidades más necesitadas y la atención preventiva se convirtió en un derecho gratuito. Durante su inauguración, Chávez dijo: “… Vamos a llevar Barrio Adentro a todo el país… Y por supuesto llamamos a los médicos venezolanos que quieran sumarse a los voluntarios, a los enfermeros, enfermeras, paramédicos, se trata de un plan integral que no tiene límites, vamos país adentro”.

“Estábamos hablando de Barrio Adentro, proyecto maravilloso… los médicos cubanos, que son la punta de lanza de la salud, pero más allá de eso está el proyecto, es un proyecto de vida para mejorar a los barrios, calidad de vida”, añadió el comandante.

El Sistema Público de Salud también se vio favorecido tras el convenio que se estableció entre Cuba-Venezuela, donde se desarrollaron importantes propósitos como la Misión Sonrisa y la Misión Milagro.

“El apoyo cubano es algo invalorable, se pierde en las distancias el valor de ese apoyo, porque nos está permitiendo dar un paso, el primer paso hacia la construcción, primero de una nueva filosofía en lo que es, en lo que va a ser, hoy no es todavía, el Sistema Nacional de Salud Pública, aquí está contenido en la Constitución, Sistema Nacional de Salud Pública”. Expresaba Chávez, en su programa dominguero “Aló Presidente”.

En la residencia Presidencial “La Casona”, agradeció a los cubanos por el aporte que le dieron al gremio de la salud: “Aquí en Venezuela en cambio, en los últimos años, bueno, los pobres, tú sabes, habíamos perdido los derechos, todos los derechos a la educación, a la salud, así que vamos a aprovechar para agradecer al pueblo cubano, a los médicos que atienden a nuestros pacientes, a Fidel, al gobierno y a la revolución cubana por esa ayuda, a los venezolanos, especialmente a los más pobres”.

Gracias a la llegada de Chávez, se edificaron hospitales y centros de alta tecnología como el Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano Doctor Gilberto Rodríguez Ochoa, se creó la Universidad de Ciencias de la Salud donde se ofrecen carreras como medicina integral comunitaria, fisioterapia, radioimagenología, enfermería y odontología. De igual forma, se fundó la Escuela Latinoamericana de Medicina Integral Salvador Allende (ELAM).

En sus 14 años de mandato del comandante, el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, fue protagonista por su reestructuración, Chávez afirmaba que era un ente que no trabajaba para el pueblo, sino contra el pueblo, “Cuando se trata de la salud no podemos estar esperando. El Seguro Social lo robaron durante todos estos años, las cúpulas adecas, copeyanas, que robaron a los trabajadores, robaron a los ancianos, se robaron las pensiones y no hay responsables, es un saqueo descarado al público, yo llamo a los venezolanos, que se sientan en esa disposición; porque no puede ser que se pierdan vidas jóvenes, hasta niños, porque no hay un órgano en los bancos y a veces ni sangre. Yo llamo a todos los que nos sintamos sanos, dispuestos, hagamos ese gesto para dar vida después de la vida, como es el lema de la donación de los órganos”.

Han transcurrido 10 años de la siembra del presidente Hugo Chávez, quien cambió la historia de Venezuela para siempre, dejando un legado, de pensamiento revolucionario y socialista, que hoy continúa el presidente obrero Nicolás Maduro Moros, el SPNS siguen en pie, con el trabajo constante de la ministra y presidenta del seguro social Dra. Magaly Gutiérrez, en beneficio del pueblo de Venezuela. Karla Quintero/Prensa IVSS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.